Entradas

mono usuario

Imagen
  monousuario Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S.   Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse. En algunos sistemas operativos se accede al sistema reproductor de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de Mac OS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del c...

cli-comand line interface

Imagen
Interfaz de línea de comandos   Una típica CLI encontrada en las interfaces gráficas de diversos sistemas operativos, para ejecutar aplicaciones a través de un intérprete de comandos. La interfaz de línea de comandos o interfaz de línea de órdenes (en inglés, command-line interface, CLI) es un método que permite a los usuarios dar instrucciones a algún programa informático por medio de una línea de texto simple. Debe notarse que los conceptos de CLI, shell y emulador de terminal no son lo mismo ya que CLI es un método mientras que shell y emulador de terminal son programas informáticos. Sin embargo los tres suelen utilizarse como sinónimos. Las CLI pueden emplearse interactivamente, escribiendo instrucciones en alguna especie de entrada de texto, o pueden utilizarse de una forma mucho más automatizada (archivo batch), leyendo órdenes desde un archivo de scripts. Esta interfaz existe casi desde los comienzos de la computación, superada en antigüedad solo por las t...

p.o.s.t

Imagen
p.o.s.t El  POST , acrónimo inglés de  Power On Self Test , o la  autoprueba de encendido  es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema computacional que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del  hardware . ¿Qué es una tarjeta de diagnóstico POST? Una tarjeta de diagnóstico POST no es más que un circuito electrónico especializado en recibir los códigos POST que genera el BIOS durante la secuencia de arranque (La rutina POST). Aprovechando esta característica son útiles para  diagnosticar  muchas de las fallas que impiden a las computadoras que arranquen (enciendan). ¿Qué puedo identificar con una tarjeta de diagnóstico POST? Típicamente permiten conocer: Si el CPU está impidiendo que el arranque del equipo se realice correctamente Si problemas asociados a la memoria RAM impiden que el equipo encienda. Si algún problema relacionado al chipset de la Motherboard falla en ...
Imagen
Windows El Shell de Windows 1.0 es un programa conocido como MS-DOS Executivo. Otros programas suministrados fueron la Calculadora, Calendario, Cardfile, Visor del portapapeles, Reloj, Panel de control, el Bloc de notas, Paint, Reverse, Terminal y White. Windows 1.0 no permite la superposición de ventanas, debido a que Apple Computer ya contaba con esta característica. En su lugar fueron mosaico en todas las ventanas. Solo los cuadros de diálogo podrían aparecer en otras ventanas. Esta página muestra también una lista y enlaces a informaciones sobre las diferentes versiones de Microsoft Windows, un sistema operativo desarrollado por Microsoft del sistema operativo Apple. Historia Este producto se remonta a 1981, cuando Microsoft inicia un proyecto llamado Interface Manager. Se presenta al público 10 de noviembre de 1983, de manera oficial y se renombra como Microsoft Windows. En la caja azul se anunciaba un PC con la interfaz gráfica de Windows, con varias ventanas pegada...

linux

Imagen
  unix de bsd Resultado de imagen para unix de bsd FreeBSD es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU de arquitectura x86, Intel 80386, Intel 80486(versiones SX y DX), y Pentium. También funciona en procesadores compatibles con x86 como AMD y Cyrix. En la actualidad se ejecuta en once arquitecturas distintas1​ como, Alpha, AMD64, IA-64, MIPS, PowerPC y UltraSPARC. FreeBSD está basado en la versión 4.4 BSD-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de Berkely en California siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BSD. Además del trabajo realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas en ajustar el sistema para ofrecer las máximas prestaciones en situaciones de carga real. La mascota del sistema operativo es Beastie. Características FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compati...
Imagen
Solaris  es un  sistema operativo  de tipo  Unix  desarrollado desde 1992 inicialmente por  Sun Microsystems  y actualmente propiedad de  Oracle Corporation  tras la adquisición de Sun por parte de esta. Sucesor de  SunOS , es un sistema  certificado  oficialmente como versión de UNIX. Funciona en arquitecturas  SPARC  y  x86  para  servidores  y  estaciones de trabajo . Historia El primer sistema operativo de Sun nació en  1983  y se llamó inicialmente  SunOS . Estaba basado en el sistema  UNIX   BSD , de la  Universidad de California en Berkeley , del cual uno de los fundadores de la compañía fue programador en sus tiempos universitarios. Más adelante incorporó funcionalidades del  System V , convirtiéndose prácticamente en un sistema operativo totalmente basado en  System V . Esta versión basada en  System V  fue publicad...